El día de hoy, 3 de abril de 2025, San Miguel de Allende se convierte en el escenario de un importante foro de franquicias organizado por la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). Este evento, que se realiza en el Hotel Real de Minas, reúne a franquiciadores, emprendedores, inversionistas y consultores interesados en conocer las últimas tendencias, estrategias y herramientas que están transformando el sector de franquicias en México. Con un costo de entrada de $250 MXN, el foro se presenta como una plataforma integral para el intercambio de ideas, la generación de alianzas estratégicas y la actualización en temas clave del sector.
Detalles del evento
El foro se lleva a cabo en el elegante Hotel Real de Minas, ubicado en el centro de San Miguel de Allende, una ciudad reconocida tanto por su patrimonio cultural como por su ambiente inspirador para los negocios. Con inicio a las 3:00 PM, el evento se ha diseñado para cubrir una amplia gama de temáticas, que incluyen innovación, transformación digital, internacionalización y estrategias para potenciar la competitividad de las franquicias. Los interesados pueden registrarse comunicándose al teléfono 415-126-4255 para obtener mayor información.
La organización del foro es responsabilidad de la AMF, institución con más de 35 años de trayectoria en la promoción y desarrollo del modelo de franquicias en México. Gracias a su compromiso por la profesionalización del sector, la AMF ha logrado posicionar a las franquicias mexicanas como motores de crecimiento económico que generan miles de empleos y contribuyen de manera significativa al PIB nacional.
Programa y conferencias del foro
El programa del evento contempla diversas conferencias y mesas redondas, donde expertos del sector abordarán temas cruciales para la evolución de las franquicias. Entre las actividades programadas se destacan:
- Innovación y transformación digital: Una sesión dedicada a mostrar cómo la digitalización está revolucionando la gestión de franquicias, optimizando procesos internos y mejorando la experiencia del cliente.
- Internacionalización: Paneles que analizan las oportunidades y desafíos para que las franquicias mexicanas expandan su presencia en mercados internacionales.
- Estrategias de crecimiento y financiamiento: Conferencias orientadas a explorar nuevos modelos de negocio, fuentes de financiamiento y mejores prácticas para asegurar la rentabilidad y el crecimiento sostenible de las franquicias.
Destacada conferencia de Betsy Eslava
Una de las conferencias más esperadas es la impartida por Betsy Eslava Altamirano, nueva presidenta de la AMF y fundadora de la franquicia Baby Ballet. En esta sesión titulada “Liderazgo femenino en las franquicias”, Betsy compartirá su experiencia y estrategias para impulsar el liderazgo en el sector, haciendo hincapié en la importancia de romper barreras tradicionales y fomentar la innovación. Si bien este enfoque resalta el papel de las mujeres en el emprendimiento, es solo una de las muchas temáticas que se abordarán en el foro.
La trayectoria de Betsy Eslava, quien cuenta con formación en el ITAM y en el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y su exitosa experiencia en la creación y expansión de Baby Ballet, la posicionan como una figura relevante y un referente en el sector. Durante su conferencia, se espera que ofrezca herramientas prácticas para que tanto mujeres como hombres puedan aprovechar nuevas oportunidades y enfrentar los retos de un mercado en constante evolución.
Impacto del foro en el sector de franquicias
El foro se enmarca dentro de una estrategia integral de la AMF para fortalecer y profesionalizar el modelo de franquicias en México. Este modelo de negocio se ha consolidado como uno de los motores económicos más importantes, ya que permite replicar modelos exitosos, reducir riesgos y generar oportunidades de empleo en distintas regiones del país. En un entorno marcado por la alta competitividad, eventos como este son vitales para:
- Actualizar conocimientos: Los participantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias y estrategias que están dando forma al futuro del sector.
- Compartir mejores prácticas: A través de casos de éxito y análisis de experiencias reales, se generan espacios de aprendizaje que benefician tanto a franquiciadores como a franquiciatarios.
- Fomentar alianzas estratégicas: La diversidad de perfiles presentes en el evento facilita el networking y la creación de sinergias, que pueden derivar en colaboraciones a largo plazo y en la apertura de nuevos mercados.
Oportunidades de networking y colaboración
El networking es uno de los pilares fundamentales de este foro. El evento no solo se centra en la transmisión de conocimientos, sino que también ofrece múltiples espacios para que los asistentes establezcan conexiones estratégicas. Las sesiones interactivas, los talleres y las mesas redondas permiten a empresarios, inversionistas y consultores compartir experiencias, identificar oportunidades de colaboración y discutir los retos comunes que enfrenta el sector.
Este ambiente colaborativo es esencial para la innovación, ya que el intercambio de ideas y el contacto directo con otros profesionales pueden inspirar nuevas estrategias de crecimiento. La posibilidad de interactuar con referentes de la industria, como Betsy Eslava y otros expertos, agrega un valor adicional a la experiencia del foro.
Tendencias y desafíos del sector de franquicias
El contexto actual exige a las franquicias adaptarse a un entorno de cambios constantes. Entre las principales tendencias y desafíos se encuentran:
- Transformación digital: La implementación de tecnologías disruptivas es clave para optimizar la gestión y mejorar la eficiencia operativa de las franquicias. Desde sistemas de gestión basados en la nube hasta el uso de inteligencia artificial en la atención al cliente, la digitalización abre nuevas oportunidades para diferenciarse en el mercado.
- Internacionalización: A medida que las franquicias mexicanas buscan expandirse más allá de las fronteras nacionales, se hace necesario desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos de la competencia global y adaptarse a diferentes culturas de negocio.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: La adopción de prácticas sustentables no solo mejora la imagen corporativa, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y a la reducción de costos. Cada vez más franquiciadores están integrando criterios de sostenibilidad en sus modelos de negocio.
- Capacitación y profesionalización: La formación continua de los equipos de trabajo es esencial para mantener la competitividad. La AMF ha impulsado diversas iniciativas de capacitación, incluyendo la implementación de la Certificación AMF ISO 17067, que busca elevar los estándares de calidad en el sector.
Casos de éxito y experiencias inspiradoras
Durante el foro, se presentarán varios casos de éxito que ilustran cómo las franquicias mexicanas han logrado adaptarse a los desafíos del mercado y alcanzar un crecimiento sostenido. Estas historias no solo demuestran la viabilidad del modelo de franquicias, sino que también sirven como inspiración para aquellos emprendedores que buscan replicar estos logros en sus propios negocios.
El intercambio de experiencias y lecciones aprendidas permite identificar prácticas efectivas que pueden ser replicadas y adaptadas a diferentes contextos. Este tipo de testimonios refuerza la importancia de la innovación y la flexibilidad en un sector que está en constante evolución.
El rol de la AMF en la transformación del sector
Con más de 35 años de experiencia, la AMF ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de las franquicias en México. La asociación no solo promueve la profesionalización y la capacitación de los empresarios, sino que también actúa como un puente para conectar a las franquicias mexicanas con oportunidades internacionales.
Bajo el liderazgo de su nueva directiva, encabezada por Betsy Eslava Altamirano, la AMF ha impulsado iniciativas que van desde el fortalecimiento de los estándares de calidad hasta la promoción de alianzas estratégicas con instituciones educativas y organismos internacionales. El foro de hoy es una manifestación de ese compromiso, demostrando que la colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales para enfrentar los desafíos del futuro.
Datos de contacto y registro
Para obtener mayor información o confirmar asistencia, los detalles son los siguientes:
Fecha: 3 de abril de 2025
Hora: 3:00 PM
Lugar: Hotel Real de Minas, San Miguel de Allende
Costo de entrada: $250 MXN
Registro e informes:
Teléfono de contacto: 415-126-4255
La AMF invita a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad única para formar parte de un evento que promete marcar un antes y un después en el sector de franquicias en México.
Conclusión
El foro de franquicias en San Miguel de Allende es una cita imperdible para todos aquellos que buscan actualizarse en las tendencias del sector, establecer alianzas estratégicas y descubrir nuevas oportunidades de negocio. Aunque la conferencia “liderazgo femenino en las franquicias” de Betsy Eslava Altamirano destaca por su valor y experiencia, el evento ofrece una visión completa y diversa que abarca desde la transformación digital hasta la internacionalización y la sostenibilidad.
Esta jornada no solo proporcionará conocimientos y herramientas prácticas, sino que también servirá como plataforma para el networking y el intercambio de ideas que pueden transformar proyectos y abrir nuevos horizontes. La AMF, a través de este foro, reafirma su compromiso con el crecimiento y la profesionalización de las franquicias en México, consolidando un ecosistema robusto y colaborativo que responde a los retos de un mercado globalizado.
Para los asistentes, el foro representa un llamado a la acción, una oportunidad para aprender, conectar y crecer en un entorno dinámico y en constante evolución. Es, en definitiva, una inversión en conocimiento y en el futuro de las franquicias mexicanas.